
Uruguay, 1973.
Los militares toman el poder y derogan la constitución. A partir de ese año y hasta 1985, no se celebran elecciones democráticas. Un Consejo de Estado- suerte de conciliabulo de sabios que son sabios poco después de decidirlo ellos mismos - se encarga de tomar las decisiones. Los denominados 'escuadrones de la muerte', auspiciados por la CIA norteamericana, se encargan de silenciar/matar a los opositores al régimen. Aunque opositen con palabras.
Hay quienes deciden movilizarse a pesar del peligro. Un grupo de trabajadores y estudiantes protagonizan acciones de desobediencia civil. La fundamental: la huelga. La lucha se articula desde la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y termina siendo uno de los movimientos libertarios más importantes de América Latina en el siglo XX.
A las cinco en punto es una película documental que refleja este momento histórico, que para muchos historiadores fue un punto de inflexión a la hora de abordar los conflictos políticos o de sopesar la fuerza de los sindicatos y las organizaciones obreras. El realizador José Pedro Charlo la rodó en 2004, y se centró en los 15 días de huelga general que conmocionaron el país.
Salvando todas las distancias y las formas, no convendría perder de vista que en España, el totalitarismo franquista terminó en 1975 y que en 1982 hubo un intento -cañí, pero intento- de golpe de estado. Y que cualquier espacio para el debate y la reflexión ciudadana es digno de aplaudir. Vivan los cine forum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario