martes, 31 de marzo de 2009

Desmenuzando los cronopios de Julio Cortázar por Arrecife...







¿Saben qué es el bookcrossing?

Bueno, es otro anglicismo más (como el stand de las ferias o el catering de los que celebran cumpleños con comida por cuenta ajena) y es fundamentalmente una maravillosa forma de dar vida a los libros. Es sencillo: usted elige una novela que tenga descansando en una repisa, le quita el polvo y deja una nota escrita en su primera hoja: "Hola, me llamo Fulanito y quiero que lean este libro. Si lo encuentran escribanme a (aquí ponen su dirección postal o su correo electrónico). Cuando terminen de leerlo, hagan lo mismo que yo: liberen este libro para que otra persona disfrute y lo lea". Escrito el mensaje, uno procede a abandonarlo en un lugar, a ser posible, curioso y encantador: sobre el murito del Charco (de San Ginés), en la plaza de San Bartolomé, en la mesa de un bar, en el probador de una tienda (no es curioso, ni encantador; pero así estará protegido de las inclemencias del tiempo)... El tiempo y la esperanza en la humanidad, hará que alguien lo encuentre, lea la nota que usted ha dejado en la primera página y lo lea.


Puede suceder que el libro termine sus días calzando una mesa coja. Pero más se perdió en Cuba. Y más perdieron los de Teguise en la Guerra Chica.
Vale la pena intentarlo. Mass Cultura lo hace siempre con el libro que recomienda Jordi Trías en su artículo mensual. Hace poco, decidimos liberar un libro (Historia de Cronopios y Famas, de Julio Cortázar). Y nos lo tomamos tan serio que lo desmenuzamos. Es decir: cortamos sus cuentos y los desperdigamos por distintos sitios de la isla. Aquí pueden ver algunas fotos de cómo quedó la cosa: el relato Instrucciones para llorar en el Parque Islas Canarias y otra oda que escribió el escritor argentino al funcionamiento del servicio de correos frente a la correspondiente oficina de Correos de Arrecife. Nos consta que han sido bien arrancados. Ojalá que leídos. Porque Cortázar es mucho Cortázar.
Si les gusta lo de liberar libros y quieren hacerlo en comunidad, consulten la página http://www.bookcrossing-spain.org/ Si se registran, sepan que piden la fecha de nacimiento en formato inglés: con el mes delante del día; y que si no reparan en este detalle, pueden estar toda la tarde jurando en arameo frente al ordenador. En la sección DE CAZA descubrirán que ayer, 30 de marzo, alguien dejó The Bonehunter en el café Global House, en el Puerto Marina Rubicón.

El bookcrossing llega hasta Playa Blanca.
LEAN. LEAN. Es increíble...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores